Piercing
En Zuregain realizamos perforaciones con estrictas medidas de asepsia utilizando una aguja que penetra limpiamente la piel sin ocasionar daños ni lesiones.
En función del piercing o joya que elijas, nuestro equipo te asesorará sobre la mejor zona según tu morfología y el diámetro adecuado del cierre para que la joya se adapte perfectamente a ti.
Antes de hacerte un piercing
Ten en cuenta esta información si estás pensando en hacerte un piercing joya con nosotros.
Tu piercing puede esperar si:
- Estás embarazada
- Te encuentras en periodo de lactancia
- Vas a ir a la playa o piscina en las próximas 3 semanas
- Vas a realizar un viaje en avión (vuelo de más de 8h)
- Si eres menor de 18, tienes que venir acompañado de un tutor
Qué cuidados debes tener en los primeros días
Antes de tocar o manipular el piercing es muy importante lavarse las manos con agua y jabón neutro.
Al limpiar el piercing deberás usar una gasa estéril para que no deje residuo en la zona, usando suero fisiológico estéril.
Nunca deberás quitarte la pieza para limpiarla la perforación o desinfectar tu piercing:
simplemente aplicar suero fisiológico en ambos extremos de la herida preferiblemente con la gasa durante 3-4 minutos, retirando después las posibles acumulaciones de líquido segregado.
Una vez hayas limpiado los extremos, con otra gasa estéril, secarás el piercing y toda la zona que esté húmeda. No debes mover la pieza ya que ella por sí sola va a moverse. El exceso de movimiento puede llegar a irritar y generar complicaciones en el proceso de curación.
Todo el proceso se realizará 3 veces al día durante lo primeros 20 días y pasado este tiempo, recomendamos hacer una cura al día hasta aproximadamente los 2 meses o hasta que no existan signos que indiquen que debemos seguir curando, por ejemplo: que no haya dolor, que no haya secreción de líquido, enrojecimiento o inflamación.
Recomendaciones para la prevención de infecciones
- No tocar con las manos, son numerosos agentes externos infecciosos que no queremos que se trasladen a la herida.
- Durante el primer mes no debes sumergirte en el mar ni en la piscina.
- No dormir del lado donde se ha puesto la joya o mantener presión prolongada sobre ella, preferiblemente durante los primeros meses, de esta forma fluirá mejor el proceso de curación.
- No hablar por teléfono móvil del lado de la perforación, este contiene millones de gérmenes.
- A la hora de desmaquillarte intenta tapar la perforación para que no le caigan agentes externos que puedan contener los cosméticos. Ten especial cuidado con los golpes, el pelo o al quitarte la ropa.
- Revisión a los 15 días siempre que tengas un problema o una duda, te ayudaremos en cada caso. Haremos un seguimiento vía e-mail contigo.
- La pieza de primera puesta deberá ser llevada un tiempo mínimo de 2 meses. Cuando mayor sea el tiempo de espera mejor estarán cicatrizando los tejidos y menos riesgo correremos durante el cambio de joya y la asimilación de la misma.
Reacciones normales después de una perforación
- UN POCO DE INFLAMACIÓN, DOLOR, ENROJECIMIENTO Y LEVE SANGRADO DE LA ZONA PERFORADA:
Es normal que en los primeros días, pueda sangrar un poco o en algunos casos aparecer un moretón al principio.
Si la inflamación es excesiva, visítenos de inmediato, de ser necesario cambiamos tu joya por otra más larga.
- SECRECIÓN:
También es parte de un proceso normal, y sucede siempre que se produce una herida, al secarse ésta secreción, se forman costras claras en los bordes de la perforación.
NUESTRO CONSEJO: ES MUY IMPORTANTE QUE TE ASEGURES QUE DONDE ACUDES A REALIZARTE UN PIERCING O TATUAJE UTILICEN TODO EL MATERIAL DESECHABLE, DE UN SOLO USO Y ESTERILIZADO.
Si el material no es desechable , no está esterilizado y los productos que entran en contacto con la piel y con la sangre no son los adecuados , se pueden producir irritaciones, infecciones e incluso el contagio de enfermedades como la hepatitis o el sida.